

Sobre Nosotros

Fundación Fil-Armonía
Somos una institución enfocada al desarrollo Social y cultural a través del arte y la música, con una metodología innovadora e inclusiva, y la promoción de valores humanos y por la paz.
El Programa “Phil-Armonía, Arte y Música como Medio de Inclusión Social”, es un programa que tiene el propósito de desarrollar las habilidades psicosociales y potencialidades artísticas de niños, niñas, adolescente y jóvenes, con participación activa de padres y la comunidad en general como escenario y participación durante el proceso de formación y exposición de logros.

Educación
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de los jóvenes. La educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

Arte
A través del arte, los adolescentes estimulan diversas capacidades, como: potenciar su imaginación, mejorar su expresión oral y habilidades manuales, e incrementar su capacidad de concentración y memoria.

Música
La música favorece en los jovenes la capacidad de prestar atención y la concentración, potenciando así su rendimiento. La música estimula la memoria, el análisis, el razonamiento, y el aprendizaje.
Congreso Internacional
La Economía Naranja
Se basa en la generación de riqueza por medio del talento, la conectividad y la herencia cultural de las regiones, y hoy es uno de los principales ejes de desarrollo económico de América Latina.
Congreso Internacional
Economía Naranja llega a República Dominicana
República Dominicana cuenta con talento y miles de emprendimientos del sector creativo, el cual puede ser impulsado y desarrollado desde los avances y el liderazgo de las iniciativas sociales.
DISTRITO CREATIVO
Distrito Creativo: Congreso Internacional
Es una iniciativa de la Fundación Fil-Armonía que busca incentivar el debate sobre la contribución de la creatividad en el desarrollo de la R.D. y su contribución al PIB, y la labor de los artistas, creativos, docente y centros especializados en arte, ciencia y tecnología como motor para la formación técnica profesional de talentos desde las escuelas.
En el marco de la Estrategia Nacional de
Desarrollo
A partir del año 2012, la República Dominicana comenzó un nuevo modelo de desarrollo con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030). Esta estrategia contempla, entre otras áreas, el desarrollo de la ICC como parte de sus objetivos generales y específicos.
El congreso se desarrollará en la provincia de San Cristóbal, aunque con alcance nacional e internacional, seleccionar San Cristóbal por ser una ciudad con aportes valiosos a la cultura dominicana, con grandes artistas e industrias artesanales y propicia para motivar a convertirse en ciudad creativa, y desde ahí contribuir a elevar su desarrollo social y económico.
Objetivos

Posicionar
Posicionar a la República Dominicana en el mapa de las industrias creativas y eventos asociados a la innovación y la creatividad.

Impulsar
Impulsar un debate sobre los aportes de la creatividad al desarrollo social y económico, y el rol de la educación en formar ciudadanos y ciudadanas que aporten desde sus talentos y creatividad.

Definir
Definir lineamientos y políticas que aseguren atención y protección a la inclusión y planes encaminados al desarrollo de las industrias creativas locales desde las escuelas.

Crear
Crear las condiciones y estructuras para el incentivo y fomento del sector de las industrias creativas

Incentivar
Poner en el mapa de las políticas públicas el fomento, incentivo y protección de las industrias creativas de R.D. creando espacios de impacto en la economía nacional.
Conoce nuestro temario
Programas

Conferencias
- Aportes al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
- Los retos de las políticas públicas para impulsar el desarrollo artístico.
- Oportunidades de las ciudades creativas latinoamericanas.
- Espacios Creativos en las Escuelas (Fil-Armonía, MINERD, y UNESCO)
- La formación magisterial desde la creatividad local.
- Innovación y emprendimiento cultural y el impulso de las Industrias Creativas

Talleres
- Normativa legal para la protección a la P.I. en base de la Economía Naranja
- Enseñanza de la música en las escuelas como derecho universal.
- Creación literaria, desarrollo del pensamiento critico, lectura etc.
- La industria del libro y su aporte a la economía nacional
- La creatividad y la cultura como motores de la sociedad.
- Transición de conocimiento para la continuidad de las tradiciones.
Metodología
DISTRITO CREATIVO
Distrito Creativo: Desafío Naranja
Es una iniciativa de la Fundación Fil-Armonía que busca incentivar el debate sobre la contribución de la creatividad en el desarrollo de la R.D. y su contribución al PIB, y la labor de los artistas, creativos, docente y centros especializados en arte, ciencia y tecnología como motor para la formación técnica profesional de talentos desde las escuelas.
Nuestros congresos y talleres
Conoce nuestra agenda
There are no upcoming events at this time